Las TIC y la educación en la sociedad del conocimiento
El surgimiento de las tecnologías de la información y su
paulatino asentamiento han generado diversos análisis que tienen el objetivo de
dar cuenta de los efectos que los dispositivos y nuevos productos han producido
dentro de la sociedad. Efectos que se han podido observar en el cambio que
hemos vivido en nuestros métodos de sociabilización y comunicación, por ejemplo
a través de las redes sociales. Pero estos efectos se han visto sobretodo
reflejados en los procesos cognitivos, y es por esto que los conceptos de información y conocimiento juegan un importante rol en la discusión de las
consecuencias que han tenido el uso de las TIC (tecnologías de la información y
comunicación).
Es así como el autor Peter Drucker acuña la expresión sociedad del conocimiento para referirse
al cambio de organización social que vivimos en los tiempos actuales y que
requiere de una rápida adaptación a los cambios espaciales, temporales,
tecnológicos y organizacionales que comenzaron a darse con mayor notoriedad
durante la década de los ’90.
Es importante valorar la utilidad de la tecnología en la
educación sin caer en denominado “determinismo tecnológico” mencionado en el
artículo anterior.
Hoy en día pareciera ser que el acceso a la tecnología es
casi ilimitado, pero la problemática que continúa presente es la real
posibilidad de acceso a la información que la nueva tecnología puede brindar. La
tarea que ahora queda pendiente es indagar sobre quiénes son los usuarios, qué
dificultades de acceso pueden tener y a qué tipo de información pueden acceder.
Ciertamente los recursos están ya que contamos con la herramienta de las TIC y
con el capital humano, pero a mi parecer es necesaria una guía orientadora
sobre el uso de dispositivos y conectividad. Es necesario que la educación se
oriente también a este ámbito tan indispensable hoy en día , el aprender a
utilizar el recurso del tiempo frente a las pantallas , a optimizar la energía
que consumen estas nuevas herramientas y por sobre todo aprender a utilizarlas
en provecho de lograr aprendizajes que antes creíamos imposibles de alcanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario